Se aplica para la
elaboración de familias de productos o piezas, pero definidas estas familias en
términos de producción y no de mercado. Desarrollado por los europeos y muy
utilizado en las terminales automotrices, configura el desarollo de células
donde intervienen diversos recursos y todo se halle al "alcance de la mano del operario."
Es utilizado en
lugar del Funcional, y predomina el criterio de similitud de producto antes que
el de identidad de procesos. Así, al estar asociado al producto, se facilita la
vinculación con la actividad programada (en cantidades de cada producto) para
la cadena de montaje subsiguiente al mecanizado, por lo que se reducen o
eliminan las colas típicas de la producción intermitente y el LAYOUT funcional.
Permite entonces una disminución del tiempo de ciclo.
Agrupa diversas máquinas en centros de trabajo (o
células) para trabajar en productos que tengan formas y requisitos de
procesamiento similares. Es un híbrido de la distribución por procesos
(ejecutan serie específica de procesos) y por producto (dedicada cada célula a
gama limitada de productos).
Se utiliza en la
producción por montaje. Se aplica para la elaboración de familiar de productos
o piezas. Pero definiéndose estas familias en términos de producción, de
mercado. La configuración de células de producción en U busca que todo se halle
al alcance de la mano del operario, tratando de facilitar tanto su labor como
la fluidez del proceso. Sus ventajas son:
·
Se adecua la producción a la
demanda.
·
Permite la implementación del just
in time.
·
Reduce costos porque elimina las
existencias innecesarias.
·
Se reducen o eliminan las colas
típicas de la producción intermitente.
Sus desventajas
son:
·
Requiere supervisión general.
·
Mayores niveles de especialización
de operarios.
Love,
of.
No hay comentarios:
Publicar un comentario